impartido por su creadora Dra. Martine Faure Alderson
EdiREFLEX presentó, con orgullo justificado, por primera vez en España, el curso avanzado de Reflexología Cráneo-Sacral.
Los días 12 y 13 de abril del 2008 se celebró, por primera vez en España, un curso clínico básico de Reflexología Cráneo-Sacral, personalmente impartido en ingles por su creadora, la Dra. Martine Faure Alderson. La Dra. Faure Anderson, además de su doctorado en Medicina, disfruta de una larga experiencia práctica acumulada en terapias alternativas como osteopatía, acupuntura, fitoterapia, y reflexología.
Sus inquietudes asociativas la han hecho asumir el esfuerzo adicional del cargo de presidenta de la asociación francesa de Reflexólogos (FFPER). Actualmente, está impartiendo seminarios en los Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Europa. Pero ahora, seguramente, os apetecerá que os recordemos
La Terapia Cráneo-Sacral es el nombre dado a una técnica de osteopatía desarrollada por el Dr. Sutherland hace ya cien años. El Dr. Sutherland observó el hecho de que la estructura de los huesos del cráneo no es rígida, sino que permite pequeños movimientos. También se apercibió de que la restricción de estos movimientos, ya sea por trauma, accidente o enfermedad, podía afectar a la salud. Así, el osteópata craneal trabajará suavemente sobre los huesos del cráneo para aliviar tales condiciones. La reflexóloga puede conseguir esos mismos resultados con la reflexología podal adaptada a esta problemática, ya que en los huesos de los pies se halla el exacto reflejo del cráneo y del sacro: de aquí, el nombre, reflexología craneo-sacral.
¿Qué es la Reflexología Cráneo- Sacral?
La reflexología cráneo-sacral es un nuevo concepto de terapia en los pies con reflexología, utilizando para ello un tacto sutil, ni invasivo ni intrusivo. La Dra. Faure Alderson nos impartió un curso clínico de reflexología sobre el sistema cráneo-sacral. Las enseñanzas de este curso permiten a la reflexóloga mejorar la circulación en la cabeza y los órganos craneales a través de un tratamiento en los pies. El líquido cefalorraquídeo es estimulado para incrementar su circulación, y los doce nervios craneales son tratados individualmente, a través de esta técnica. Esta técnica es además muy útil en casos de estrés, y lesiones por latigazo y puede ser añadido al final de un tratamiento reflexológico convencional.
El curso fue todo un éxito, ademas de interesante e innovador (a pesar de los aplazamientos por problemas de salud de la ponente y con traducción simultánea del inglés) con la asitencia de 21 Reflexólogos de distintas autonomías españolas y también de Andorra, de tal manera que el próximo año se impartirá el segundo nivel, ya que por problemas de agenda de la Dra. no es posible realizarlo antes.