Este código de práctica y ética está diseñado para fomentar la integridad y la responsabilidad en la práctica de la reflexología y sostener, mantener y extender el status de nuestra profesión y de la asociación Edireflex. Este código puede ser la base de discusión en caso que un socio sufra o exprese una queja.
EL SOCIO REFLEXÓLOGO
- Practicará con habilidad y cuidado la reflexología en beneficio del cliente, ya que el bienestar y la salud del cliente deben ser prioritarias en todo momento.
- Trabajará con receptividad, desarrollando su capacidad de escucha y manteniendo una buena relación con el cliente.
- Se comportará siempre con moralidad y honor.
- Consciente de la individualidad de cada cliente, respetará todas las creencias religiosas, espirituales, políticas y sociales independientemente de la raza, el sexo, el color y la religión.
- Tendrá derecho a rehusar un tratamiento siempre que actúe de manera profesional.
- No podrá ni hablar ni escribir despectivamente sobre otros reflexólogos ni públicamente ni con los clientes.
- Deberá ser capaz de colaborar con otros profesionales de la salud en casos que sea necesario o se requiera, respetando su contribución a la salud, independientemente de si trabajan en medicina alopática o natural.
- Será responsable de continuar su formación personal y profesional con la finalidad de aumentar sus conocimientos y mantenerlos actualizados, eventualmente contrastando con colegas de la profesión.
- Los estudios clínicos y las investigaciones se presentarán honestamente y con método. Las teorías especulativas tienen que ser descritas como tales.
- Será responsable de cumplir la política del plan de desarrollo profesional continuado dentro y fuera de la asociación.
- El socio/ la socia (los socios…) que acoja el rol embajador de la asociación no deberá hacer ninguna acción que pueda difamar o perjudicar la reputación de la asociación o de la profesión. Este socio/a colaborara con la junta directiva para garantizar que se cumplan estos fines.
RESPONSABILIDADES HACIA LOS CLIENTES
- El reflexólogo tiene que ser consciente de su responsabilidad hacia el cliente en todo momento.
- a) En la primera consulta el reflexólogo tiene la obligación de describir detalladamente el método reflexológico al cliente.
b) El cliente debe ser informado del precio del tratamiento antes de empezar la
sesión.
c) El reflexólogo debe tener fichas de cada tratamiento rellenadas cuidadosamente y que incluyan los siguientes datos:
. Nombre, dirección, teléfono y nombre del médico que lo trata
. Detalles esenciales de la historia clínica del cliente
. Fechas y finalización de cada tratamiento
- Los casos clínicos pueden ser usados anónimamente siempre que se usen para estudios clínicos o para desarrollar los conocimientos.
- Si un reflexólogo, durante un mismo tratamiento, practica otra terapia, debe informar detalladamente al cliente sobre las técnicas utilizadas.
- El reflexólogo tiene que respetar la información confidencial obtenida durante el tratamiento excepto cuando estos datos sean requeridos por la ley.
- El tratamiento al cliente debe ser holístico.
- El reflexólogo no puede hacer diagnósticos médicos ni prescribir medicamentos, ni afirmar tener condiciones para curar.
- Un reflexólogo debe practicar la reflexología dentro de sus límites y sus competencias profesionales y no puede dar consejos para los cuales no está profesionalmente preparado.
- Si un reflexólogo sospecha que un cliente sufre una patología, debe recomendarle que asista a una consulta médica.
PUBLICIDAD
- El reflexólogo no hará publicidad injusta ni profesional ni de otro tipo que desacredite la reputación de la reflexología.
- La publicidad a la prensa deberá ser cuidadosa, discreta y de acuerdo con el código de publicidad español.
- El reflexólogo no abusará de la confianza de los clientes existentes o potenciales ni de su desconocimiento.
- La publicidad no puede contener ningún reclamo que haga referencia a diagnósticos o curaciones de patologías a través de la reflexología.
PRÁCTICA
- El reflexólogo debe responsabilizarse de que su práctica profesional esté cubierta por un seguro profesional de responsabilidad civil y mala praxis.
- a) La sala de tratamientos ha de ofrecer privacidad y un acceso fácil al baño
b ) Los equipamientos y el local deben estar limpios e higiénicos.
c) El reflexólogo debe asegurarse de que su salud y su higiene no ponen en peligro a su cliente.
d) El local deberá cumplir todas las leyes vigentes.
IMPORTANTE
La Junta Directiva revisará anualmente y podrá modificar este código Deontológico cuando lo crea necesario, siempre que haya informado a los socios y que éstos hayan tenido la oportunidad de comentarlo. Una vez tomadas las decisiones, la Junta Directiva hará públicos los cambios.
Este código no sustituye otros códigos profesionales de otras terapias que un socio practique y desde aquí fomentamos importancia de pertenecer a otros grupos profesionales de tales terapias.